Hoy les quiero recomendar el documental “Charras: 40 años
después” producido por Rocío Bates con el apoyo del Antrop. Carlos
Villanueva. Esta cinta consiste en una combinación de narraciones (testimonios
de familiares y algunas personas cercanas al Charras), así como de
dramatizaciones. El documental que presenta parte de la vida del líder sindical, en Yucatán, Efraín Calderón Lara, también conocido como Charras. Personaje del que poco se ha hablado y que puede servir de ejemplo tanto a estudiantes como a profesionales.
El documental se centra en el papel de Charras en los
acontecimientos de 1974, en que este personaje se convierte en una amenza a los empresarios (y para el gobierno) por promover la formación de sindicatos independientes. Los cuales Efraín
Calderón apoyaba para mejorar la situación de los trabajadores de Yucatán.
Durante las dramatizaciones es importante la presencia de Carlos Loret de Mola (ex
gobernador de Yucatán). Cuyo papel en el destino del Charras fue decisivo.
El día de hoy (lunes 17 de noviembre)
se dio inicio a una serie de proyecciones, de este documental, organizado por
la Coordinación de Promoción y Difusión Cinematográfica Universitaria (KINO
UADY) en asociación con el Patronato CULTUR. Dichas proyecciones se realizarán,
gratuitamente, en los cines Siglo XXI (en la imagen pueden encontrar las fechas
y horarios). Al ser la primera proyección del documental, se contó con la
presencia de los productores de la cinta. Así como con la presencia de Arcadio
Sabido, co-coordinador del libro “Efraín Calderón Lara. Charras. Movimiento
Popular 1973-1974 en Yucatán”. Click para ver el trailer
Aunque la cinta fue estrenada el
14 de febrero del presente año, en Hopelchén, Campeche, lugar de origen de
Efraín Calderón, y se habían realizado
algunas proyecciones en la ciudad de Mérida. Este documental no había
tenido la difusión necesaria. Y con esta serie de proyecciones se pretende
promover la transmisión de la cinta en diferentes espacios.
La lucha y destino de Efraín
Calderón, es muy similar a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Aspecto que fue mencionado tanto por los productores, quienes dedicaron está
primera proyección a estos 43 normalistas, así como por los espectadores de la
cinta. Para terminar, vale la pena ver este video y sobre todo analizarlo para poder aprender de la figura del Charras, un joven entusiasta que luchó por sus ideales, por la justicia de quienes más lo necesitaban, asimiendo todas las consecuencias que esto le podía traer.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario