![]() |
Altar reservado para Hanal Pixan y Navidad |
Han pasado pocos días desde el tan esperado Hanal Pixán (Comida de ánimas). Desde principios del mes de octubre las personas empezaron a anhelar el pib, también conocido como mucbilpollo. Comida que es frecuente encontrar para estas fechas. Sin entrar en cuestiones históricas o culturales (al final les dejo algunos vínculos donde pueden encontra información al respecto), las personas durante dos días estaban orgullosos de éstas fechas ¡PORQUE ES NUESTRA TRADICIÓN!.
Pero, la cuestión es cuál es la tradición o más bien de que modo se está viviendo, ya no solo el la ciudad de Mérida sino también en algunos municipios del interior del estado. El fénomeno que desde hace algunos años está tomando más fuerza es una mercantilización de esta ceremonia, cuyo origen es maya prehispánico, con gran concepción religiosa. Actualmente, el Hanal Pixán, incluye diversos elementos de la religión católica. Pero lo curioso es que el Estado al adoptar esta tradición con el fin de "rescatarla" simplemente la vuelve un acto civil y ajeno a lo que realmente es: "Una conmemoración los difuntos" la cual implica no solo el comer el pib, sino ofrecer comida, bebida, juguetes (para los niños finados), incluso agua y jabón para que puedan lavar su ropa.
Toda esta ofrenda que se realiza, no solo es el colocarlo en la mesa o altar, sino hay que entregarla con convicción y amor. Todo esto con sus respectivas oraciones. Cuestiones que ya cada vez menos se realizan ya que, las personas en vez de hacer las cosas por el bien de los difuntos lo hace por su bienestar. Claro el pib es muy delicioso y el disfrute del vivo viene después del goce del difunto. Pero esta sociedad en la que lo tradicional es considerado como un mero espectáculo ha hecho que las personas se olviden de esto.
![]() |
Altar con ofrendas y elementos del Hanal Pixán |
El estado principal agente que ocasiona el desarraigo y la folkclorización de las tradiciones, ha promovido el concurso de altares, donde se premia al más extravagante y saturado de elementos. También ha promovido el "Paseo de las ánimas" donde los vivos ocupan el lugar de los difuntos haciendo un espectáculo del significado del Hanal Pixán. En este paseo que se realiza, principalmente en la ciudad de Mérida, las personas acuden pintados de calaveras, disfrazados de Catrinas (elemento parte de la tradición del centro del país) o de "espantos" (como brujas, zombies, etcétera). No se pretende criticar los elementos externos, sino el hecho de que se hace bajo el lema de ¡PORQUE ES NUESTRA TRADCIÓN! Tantos aspectos que se pueden señalar de este tipo de eventos pero les dejo que reflexionen sobre esto y que puedan identificar lo que está sucediendo.
Lamentable es ver estos sucesos, ya que en vez de rescatar simplemente se está usando como diversión. Y principalmente para que el estado "quede bien" al salvaguardar las tradiciones. ¿Qué le espera al Hanal Pixán? ¿Acaso se convertirá en una fiesta civil (así como ahora ya hay bautismo civil)? ¿Empezarán a vender altares u otros elementos de la tradición para decorar las casas y que se vuelva otra ocasión para que el consumismo aumente (como en San Valentín o en la Navidad)? Espero que las personas que usan el lema ¡PORQUE ES NUESTRA TRADICIÓN! empiecen a tomar conciencia de lo que creen y dejen de mercantilizar esta celebración. Y si lo hacen por el fin de comer pib, bien pueden comprarlo en cualquier época del año como "Tamal Horneado".
Oscar
También pueden buscar el artículo "Ubéel pixan: el camino de las almas. Ancestro familiares y colectivos entre los mayas yucatecos" De Olivier Le Guen. Planck-Institute for Psycholinguistics
Muy interesante punto de vista. Saludos.
ResponderBorrar